La Procuraduría Distrital citó al gerente de Canal Capital, Hollman Morris, por su presunta participación en las irregularidades en la contratación en la transmisión del concierto de Paul McCartney el pasado 19 de abril.
El Ministerio Público busca establecer si se presentaron fallas en la celebración del contrato que tuvo un valor superior a los 839 millones de pesos, y en el cual se establecía la transmisión fraccionada del concierto realizado en el estadio El Campín de Bogotá.
En este caso, basándose en el informe presentado por la Contraloría de Bogotá, se busca establecer si se presentó un presunto detrimento patrimonial en la celebración de dicho contrato por un valor cercano a los 169 millones de pesos.
"Como puede observarse, en su calidad de servidor público Hollman Felipe Morris Rincón puede estar incurso en la presunta comisión de una infracción disciplinaria, de acuerdo a los argumentos fácticos y jurídicos que se considerarán en los siguientes acápites, los diversos medios de prueba recopilados durante esta etapa preliminar tuvieron como objetivo esclarecer los hechos investigados oficiosamente por esta Procuraduría Primera Distrital”, precisa uno de los apartes de la decisión.
Según las quejas presentadas ante la Procuraduría General, Morris en su condición de Canal Capital habría incurrido en una falta al no adelantar los procesos de planeación “que orienta la contratación pública en tanto no existieron unos estudios de conveniencia y necesidad suficientemente serios y completos”.
Igualmente se indica que no se pudo advertir una verdadera necesidad para la celebración del contrato en el cual se cedieron los derechos de transmisión a radio y televisión pública.
Por estos hechos se señala que no se revisó ni ajustó el proceso contractual ni los requerimientos del manual de contratación, que se estipula en el formato de “elaboración de estudios de conveniencia y oportunidad para la adquisición de bienes y servicios y justificación de la necesidad”.
"Se adujeron al proceso las pruebas documentales consideradas útiles para el esclarecimiento de los hechos, logrando, como se observará, la determinación de unos hechos al parecer jurídico-disciplinariamente relevantes, los cuales pueden ser imputables a Hollman Felipe Morris Rincón, en condición de Gerente de Canal Capital Ltda" señala el auto de citación.
Ante el procurador primero distrital, el periodista y gerente de Canal Capital, Hollman Morris presentó una serie de documentos y argumentos para justificar la transmisión del concierto de Paul McCartney el pasado 19 de abril.
En el marco del proceso que se le adelanta por presunta falta de planeación y detrimento patrimonial Morris aseguró que se cumplieron todos los procesos y estudios para realizar la transmisión.
“Al mejor estilo internacional le demostró a la gente que sí se podía. Con un esfuerzo económico pues claro, lógico, lo vale”, precisó el gerente de Canal Capital al considerar que ese evento marcó un hito en la televisión pública colombiana.
En este sentido presentó los registros de la inversión, así como los ingresos que se obtuvieron por publicidad y pauta comerciales, indicando que en ningún momento se puede hablar de un sobrecosto y mucho menos de una falta de planeación.
“Los derechos costaron 800 millones más la adquisición de algunos servicios para su excelente transmisión, para su optima transmisión que está bien lo que le exigen al funcionario público, y eso bordeó la cifra de los 900 millones de pesos, ¿qué obtuvimos a cambio? Se salió a comercializar, se obtuvo por este ejercicio un retorno de 760 millones de pesos”, argumentó.
En este sentido indicó que la transmisión del concierto buscaba posicionar la imagen del Canal Capital en todo el país. “Impactar el imaginario de la teleaudiencia no solamente el imaginario de Bogotá sino a nivel nacional si llegamos a efectuar y transmitir ese concierto, ahí se vino todo el proceso de discusión, que yo lo llamo planeación, (…) pero yo me pregunto un estudio de mercadeo contra qué, contra que pregunto Paul McCartney”, explicó.
“En la zona centro, es decir, Bogotá, Distrito especial Cundinamarca, lo vieron más de 500 mil personas. La audiencia fue mayor hay reportes desde Arauca, desde el Amazonas, desde Urabá” recalcó mediante los documentos oficiales de la transmisión del concierto.
En una larga intervención Morris respondió a cada uno de los puntos presentados por la Procuraduría Distrital en el pliego de cargos.
La diligencia judicial fue reprogramada para el próximo 11 de febrero.
El abogado Pedro Hernández, quien defiende los intereses del gerente de Canal Capital, Hollman Morris argumentó que en la celebración para el contrato de transmisión del concierto de Paul McCartney no se presentó un detrimento patrimonial como argumenta la Procuraduría Distrital.
En su intervención, el jurista manifestó que las cifras presentadas en el auto disciplinario por el cual su cliente fue llamado a audiencia pública no corresponden a la verdad puesto que se omitieron varios detalles y eventos.
En este sentido explicó que el contrato para la transmisión del contrato el pasado 19 de abril tuvo un valor superior a los 800 millones de pesos “sin embargo se recibieron 1.486 millones de pesos por lo que no hubo superávit”.
El jurista explicó las cifras reales: 733 millones en materia de publicidad, 55 en Free Press y 243 millones en diferentes pantallas gigantes en diferentes ciudades del país, indicando que pese a lo que dice la Procuraduría no existió un detrimento patrimonial.
Igualmente indicó que pese al escrito del Ministerio Público que indica un incumplimiento en el contrato para la transmisión del concierto, se señala que pese a que todo se tenía establecido para transmitir el saludo de McCartney sus dos primeras canciones, dos canciones en la mitad delmismo y el final del concierto, se presentaron inconvenientes en el desarrollo del evento.
“Paul McCartney cambió lo que estaba programado”, precisó el abogado al indicar que el músico británico solamente hizo el saludo a Colombia después de la tercera canción por lo que se cambió el desarrollo de la transmisión y no se pudieron pasar las dos canciones de la mitad.
“El concierto no duró una hora, sino una hora y 11 minutos. No se transmitieron las dos canciones de la mitad, se cambiaron por 11 minutos adicionales, por una canción más al comienzo, es decir hubo un cambio de dos por cuatro”, indicó el jurista en su exposición.
Hollman Morris fue citado a juicio disciplinario por su presunta participación en un detrimento patrimonial puesto que no habría tenido en cuenta los principios de responsabilidad y planeación en la celebración de contratos.
Según la Procuraduría, el Canal Capital invirtió una suma de 903 millones y se obtuvieron ingresos por 733 millones, por lo que hubo un presunto detrimento de 169 millones de pesos, basándose en un informe hecho por la Contraloría de Bogotá
No hay comentarios:
Publicar un comentario